MEDUSA

MEDUSA
la medusa se deslisa bacan

sábado, 21 de julio de 2012

PANDILLAJE(consecuencias)

CONSECUENCIAS DEL PANDILLAJE
El pandillaje es uno de los principales problemas del Perú, que se inició hace mucho tiempo a raíz de problemas familiares, desempleo y el bajo nivel de educación, que causa la rebeldía en ellos; problemas económicos, lo que los lleva a la delincuencia (robo, asalto a mano armada, etcétera). Los integrantes de las pandillas presentan diversos problemas, a la vez, causan diversos problemas en nuestra sociedad.


Las pandillas originan ciertos actos que perjudican a la sociedad; uno de ellos es incurrir en la delincuencia. Las pandillas están conformadas por adolescentes y jóvenes de barrio que buscan experimentar diferentes comportamientos sociales, pero no son delincuentes. Los asaltos, las agresiones físicas que cometen son contra otras pandillas que comparten su misma mentalidad, y algunas veces a terceras personas que circulan cerca de la contienda. Por otro lado, los pandilleros pueden llegar a formar las tan temidas “Barras bravas”, los cuales son aficionados a algún equipo de fútbol, cuya ceremonia es vestida de violencia, disfrazándose de hinchas, de pasión por un club deportivo. Estas personas generan violencia, antes, durante y después del partido, Afuera del estadio, asaltando a los transeúntes y creando destrozos en todo tipo de propiedades. Dentro del estadio, combatiendo entre barras, esto lleva a una gran violencia (se dan muerte entre ellos).



En otro ámbito, el pandillaje puede introducir a sus miembros al mundo de las drogas, alcoholismo y prostitución, lo que afecta, de esta manera, su salud. Las pandillas suelen vivir en un círculo de drogas y alcohol, en donde, desde el más pequeño hasta el más grande los consumen, ocasionándoles problemas respiratorios, desnutrición y TBC. Muchos de ellos, incluyendo mujeres y varones, ven a la prostitución como un medio para obtener lo que tanto desean (drogas y alcohol), por lo que no tienen reparos en practicarla. Esto genera que los miembros presenten muchos tipos de enfermedades, la más común es el SIDA.

Subfusil
Para finalizar, el pandillaje genera diversos perjuicios, que no solo afectan a la sociedad sino también a ellos mismos. Se concluiría de todo esto, el pandillaje viene a ser negativo y perjuicioso para nuestro país.




PANDILLAJE(prevención)

PREVENCIÓN DEL PANDILLAJE
El pandillaje es un problema que preocupa a la mayoría de personas de nuestro país, ya que afecta a la seguridad de cada persona y el desarrollo del país. Es este un problema muy polémico. Por ello, a continuación, daremos a conocer las opiniones del experto sociólogo Percy Bobadilla que también nos dará algunas sugerencias para combatirlo.

Según el experto, sociólogo, una de las principales causas se originan en la familia. Una razón es que la crisis familiar, la debilidad de la familia, ha
hecho que los hijos, jóvenes, los niños, las niñas, no encuentren un respaldo familiar afectivo, que es muy importante, y eso hace que los jóvenes busquen otras referentes de reconocimiento social, que son , por ejemplo, sus compañeros de pandilla, es decir, el reconocimiento del joven, su autoestima, no viene de parte del padre, de la mamá, de la familia, sino viene del amigo, del compañero. Además, otra crisis familiar en la que se encuentra el hogar, por ejemplo, hay padres que tienen 2 ó 3 mujeres a la vez, entonces, ese padre no se establece en la familia y el hijo, ante ese modelo, busca otro modelo, otro tan desorientado como él, en la calle.

Para el sociólogo, el pandillaje sí se puede combatir por muchos medios. Primero, empieza por políticas de Estado, en ese caso los municipios, y el mayor llamado a las fuerzas policiales e institutos al apoyo de la juventud como el Inabif, que debería coordinar políticas de cooperación que permita
dar incentivos a los jóvenes. Segundo, otra alternativa es la de hacer espacios deportivos, para que puedan hacer deporte, para que gasten su energía haciendo otras actividades en lugar del pandillaje. Además, los jóvenes se pueden orientar a espacios recreativos de estudios o técnicas las cuales podrían jalar a los demás jóvenes a que puedan trabajar en eso.”Yo creo, que mucho depende lo que el municipio haga o deje de hacer o también las fuerzas policiales hagan o no”, aclaró el sociólogo.

Subfusil
Creemos que las propuestas del sociólogo son acertadas. Para que un joven, pandillero, cambie, es necesario el apoyo de otras instituciones, con la ayuda de la policía. Pero para que esta propuesta vaya por un buen camino, el joven debe tener la iniciativa de querer cambiar. Además, el joven encuentra que la familia desempeña un rol importante en la formación de un pandillero, ya que cumple el papel de institución formativa en la vida del joven.

En síntesis, el pandillaje es un problema que tiene solución si se toman las medidas correctivas en la conducta del joven. Además, es un factor que conduce al subdesarrollo del país y que todos somos capaces de frenar (pandillaje) con una formación educativa y familiar.

VIDEOS ELEGANTES

COMPARTIMOS ESTE VIDEO 

INTRODUCCION DEL PANDILLAJE

INTRODUCCIÓN

El pandillaje es uno de los principales problemas que afectan a nuestra juventud. practicamente
las pandillas se presentan en grupos y por lo general son muchachos que pasan de la niñez a la
y todos con un mismo objetivo en común: alentar a su equipo o en defensa de su
barrio. por lo general las pandillas estan formadas por chicos de bajos recursos economicos o que
tienen problemas familiares y tambien por falta de comunicacion de padres e hijos.

El Pandillaje


Una pandilla es un grupo de jovenes que enfrentan problemas
comunes y comparten los mismos interese.estops grupos demuestran violencia,
robo inseguridad ciudadana. esta pandilla proviene de hogares en crisis o destruidos , de
padres separados y también por falta de comunicacion tanto padres e hijos , tambien tienen
carencia afectiva dentro del hogar , por lo cual se identifican con las pandillas,en las que encuentrn amistad , y el respeto y el trato igualatorio , participacion y apoyo y una mala
formacion en valores y habilidades sociales.
la delincuencia juvenil ha aumentado alarmante en los últimos tiempos en
la sociedad limeña , se incrementan en las zonas marginales, también es uno de los problemas
sociales que intimida a nuestra sociedad por eso. se considera que por lo menos un tercio de las
agresiones a las población son realizadas por pandillas juveniles. cada vez mas ,observamos
como el pandillaje crece cada día esto inquieta a toda la población especialmente quienes
vivimos en lugares donde la pandilla se origina.


Para reflexionar y asentar cabeza sobre este tema , les dejo un video
ahi les va.


Dejen su comentario en la parte de abajo.

y tambien les dejo un juego que te convierte y es modelo que toman las pandillas.
http://www.webstoregames.com/flash-games/gun-blood.php





viernes, 20 de julio de 2012

PANDILLAJE(causas)

CAUSAS DEL PANDILLAJE
La principal de ellas es la realidad económica; pues la mayoría de éstos jóvenes que participan en las pandillas juveniles provienen de lugares pobres (no relacionamos directamente y necesariamente la pobreza con la delincuencia juvenil) donde el desempleo, la falta de vivienda con servicios básicos, la tugurización y la violencia cotidiana son sus principales características.

Además provienen de familias donde no hay comunicación entre sus miembros, otros, de donde la vida familiar es muy conflictiva; lo que los obliga a buscar afecto, compañía, quién los escuche, con quién conversar fuera del hogar.
Los jóvenes que integran las pandillas juveniles son producto de una sociedad que disfruta consumiendo violencia. Reímos a carcajadas, por ejemplo: cuando alguien se tropieza y cae al piso, o cuando doña Florinda le pega a don Ramón, o cuando representan en un sketch a un gay, un down, o una persona del ande. Situaciones y escenas aparentemente pacíficas pero que inconscientemente traen consigo violencia.

PistolaAgreguemos además, que la televisión nos proporciona programas que denigran al ser humano, como los tal show; dibujos animados que envenenan la mente de nuestros niños como Dragon Boll Z, Pokémon, etc. y sin mencionar las películas y series donde su principal atractivo son las escenas violentas que tienen gran aceptación en el público..


Es así, que los niños y niñas se hacen hombres y mujeres en un medio de violencia cotidiana, corrupción en casi todos los niveles, falta de valores y un sistema económico paupérrimo que nos hace mirar al mundo moderno mostrándonos cosas que son difícil de adquirir, y que los jóvenes organizados en pandillas buscan maneras ilegales de obtener.

Dentro de esta coyuntura: donde el sistema económico es agobiante, hay conflictos familiares, la televisión nos proporciona programas que nos convierten en consumidores de violencia, la agresividad de la vida cotidiana; alimentadas además, por la necesidad de un espacio para el protagonismo y reconocimiento social; sirven como basa para que los jóvenes se organicen informalmente en las llamadas “pandillas juveniles “.